VIDEO: FENÓMENOS ONDULATORIOS
LA VOZ DE NUSTRAS EXPERIENCIAS
11°B
MARÍA ELVIRA ARÉVALO PÁEZ COD. 01
DANIELA PEDRAZA VÉLEZ. COD 24 ANGIE VELÁSQUEZ FERREIRA COD. 34
11°A
NATALIA FERNÁNDEZ FRANCO.
ENSAYO
PEDRO MONTERO DE LA CRUZ
DOCENTE
I.E.D. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
PROCESO DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DESDE LA PERSONA
FÍSICA
SANTA MARTA D.T.C.H.
24 DE OCTUBRE DEL
2011
VIDEO: FENÓMENOS ONDULATORIOS
LA VOZ DE NUESTRAS EXPERIENCIAS
El proyecto de la realización de un video vinculado con alguna temática vista en el grado once en la disciplina de física, inició con una propuesta planteada por nuestro maestro y guía Pedro Montero, quien nos alentó para continuar con la significativa tradición de idealizar, construir y proyectar nuestros conocimientos de una manera creativa e interesante para la comunidad normalista y juventud samaria, utilizando la tecnología y la informática como herramienta integral de esta actividad.
Dicha propuesta, suscitó en nosotras gran curiosidad, interés y entusiasmo conduciéndonos por un camino de investigación, creatividad, imaginación y hasta por el maravilloso mundo del cine y lo audiovisual. La temática elegida por el grupo fue, “fenómenos ondulatorios” pues todas coincidimos en que es un tema con el cual se pueden realizar distintas experiencias de aplicación, lo cual le da un carácter cotidiano y estrechamente relacionado con las actividades realizadas por el hombre.
El primer paso para abordar este tren de aventuras significativas, fue idealizar creativamente nuestro proyecto a través de un guión que organizaría y le daría sentido a lo que queríamos lograr con esto, TRANSMITIR UN CONOCIMIENTO CLARO, RELACIONANDO TU PROPIA REALIDAD CON EL MUNDO FÍSICO, de esta manera, crear un instrumento que facilite el aprendizaje y despierte el interés de quien lo perciba.
Posteriormente, llegó el día en el cual nos reuniríamos para empezar el rodaje de esta película, la denominamos así porque para nosotras esta experiencia significó mucho, a través de esta actividad explotamos nuestro talento teatral, tecnológico, lingüístico y meta cognitivo; durante la grabación del video no se escuchaban frases distintas a CORTEN, 1,2,3 GRABANDO, DESDE EL COMIENZO, HAGAMOS OTRA TOMA; frases así amenizaron el momento de las grabaciones, dándole un toque de originalidad y el rol de estar “ bien metidas en el cuento”.
Para evaluar esta actividad y lo que aprendimos de ella, resumimos todo en un PNI (Positivo. Negativo. Interesante) una estrategia pedagógica para autoevaluar el aprendizaje y el desempeño de cada una y como grupo.
En los aspectos positivos, destacamos nuestra buena actitud hacia la actividad lo cual se vio reflejado en el excelente trabajo realizado; fortalecimos nuestro trabajo en equipo, compartiendo ideas, aceptando errores y aprendiendo de la otra, construyendo así un camino ideal para esta iniciativa. Cada una puso de su parte para hacer de este video, el mejor, hecho desde nuestra propia imaginación y autenticidad, la disposición fue intachable, nunca se vieron caras de amargura, inconformidad o intolerancia, en general, la buena actitud nos acompañó siempre.
En los aspectos negativos, lo único que nos impacientó un poco fue no poder realizar una de las escenas con una piscina de verdad y un túnel. Sin embargo, esto no fue causa de desmotivaciones y de abandonar esta enriquecedora experiencia.
Finalmente, afirmamos que fueron más las cosas interesantes y positivas que negativas de la actividad, ya que de ella sólo podemos y sentimos de verdad decir que, es una experiencia innovadora, que activa constructivamente nuestras actitudes y aptitudes, a través de lo cual logramos impactar, enseñar y hacer una influencia positiva sobre quiénes lo perciban. Además, despierta en nosotras esa alma de maestra, de estratega pedagógica que cada una lleva dentro, pasando así, de tan sólo una experiencia a un recuerdo que perdurará por siempre en nuestras vidas, no sólo por los momentos, también por ese compartir infinito de aprendizaje que vivimos a diario.