lunes, 7 de noviembre de 2011

Revista "Expresiones"

La Revista "EXPRESIONES" es precisamente una expresión de todo lo trabajado durante el año en las diferentes áreas de los núcleos de Pensamiento, Comunicación, Pedagogía y Trascendencia; haciendo énfasis en los derechos y deberes de los niños; demostrando así una labor integradora con todas las áreas del conocimiento.

View more documents from Daniela Vélez

jueves, 3 de noviembre de 2011

Leyes de Newton


En este vídeo, podrás informarte acerca de las Leyes de Newton y de igual manera ver ejemplos que diariamente hacemos y que tal vez no lo sabemos. 
un vídeo realizado en la clase de física, con el maestro Pedro Montero, con el fin de nosotras afianzar conocimientos e impartir a los demás lo aprendido en su clase.

Los derechos y deberes del niño.



Este vídeo fue realizado en la clase de LEGISLACIÓN EDUCATIVA, con nuestra maestra CELINA GONZALES; donde plasmamos básicamente los derechos y deberes de los niños, y lo que actualmente la sociedad esta haciendo con ellos.
Este vídeo plasma el sufrimiento por el cual pasan miles de niños y niñas en todo el mundo, por el hecho de no respetar los derechos y deberes de estos. El silencio vale mas que mil palabras veamos: 
VIDEO: FENÓMENOS ONDULATORIOS
LA VOZ DE NUSTRAS EXPERIENCIAS



11°B
MARÍA ELVIRA ARÉVALO PÁEZ COD. 01
DANIELA PEDRAZA VÉLEZ. COD 24
ANGIE VELÁSQUEZ FERREIRA COD. 34
11°A
NATALIA FERNÁNDEZ FRANCO.


ENSAYO

PEDRO MONTERO DE LA CRUZ
DOCENTE

I.E.D. ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA
PROCESO DE PENSAMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DESDE LA PERSONA
FÍSICA
SANTA MARTA D.T.C.H.
24 DE OCTUBRE DEL
2011






VIDEO: FENÓMENOS ONDULATORIOS
LA VOZ DE NUESTRAS EXPERIENCIAS

El proyecto de la realización de un video vinculado con alguna temática vista en el grado once en la disciplina de física, inició con una propuesta planteada por nuestro maestro y guía Pedro Montero, quien nos alentó para continuar con la significativa tradición de idealizar, construir y proyectar nuestros conocimientos de una manera creativa e interesante para la comunidad normalista y juventud samaria, utilizando la tecnología y la informática como herramienta integral de esta actividad.

Dicha propuesta, suscitó en nosotras gran curiosidad, interés y entusiasmo conduciéndonos por un camino de investigación, creatividad, imaginación y hasta por el maravilloso mundo del cine y lo audiovisual. La temática elegida por el grupo fue, “fenómenos ondulatorios” pues todas coincidimos en que es un tema  con el cual se pueden realizar distintas experiencias de aplicación, lo cual le da un carácter cotidiano y estrechamente relacionado con las actividades realizadas por el hombre. 

El primer paso para abordar este tren de aventuras significativas, fue idealizar creativamente nuestro proyecto a través de un guión que organizaría y le daría sentido a lo que queríamos lograr con esto, TRANSMITIR UN CONOCIMIENTO CLARO, RELACIONANDO TU PROPIA REALIDAD CON EL MUNDO FÍSICO, de esta manera, crear un instrumento que facilite el aprendizaje y despierte el interés de quien lo perciba.

Posteriormente, llegó el día en el cual nos reuniríamos para empezar el rodaje de esta película, la denominamos así porque para nosotras esta  experiencia significó mucho, a través de esta actividad explotamos nuestro talento teatral, tecnológico, lingüístico y meta cognitivo; durante la grabación del video no se escuchaban frases distintas a CORTEN, 1,2,3 GRABANDO, DESDE EL COMIENZO, HAGAMOS OTRA TOMA; frases así amenizaron el momento de las grabaciones, dándole un toque de originalidad y el rol de estar “ bien metidas en el cuento”.

Para evaluar esta actividad y lo que aprendimos de ella, resumimos todo en un PNI (Positivo. Negativo. Interesante) una estrategia pedagógica para autoevaluar el aprendizaje y el desempeño de cada una y como grupo. 

En los aspectos positivos, destacamos nuestra buena actitud hacia la actividad lo cual se vio reflejado en el excelente trabajo realizado; fortalecimos nuestro trabajo en equipo, compartiendo ideas, aceptando errores y aprendiendo de la otra, construyendo así un  camino ideal para esta iniciativa. Cada una puso de su parte para hacer de este video, el mejor, hecho desde nuestra propia imaginación y autenticidad, la disposición fue intachable, nunca se vieron caras de amargura, inconformidad o intolerancia, en general,  la buena actitud nos acompañó siempre.

En los aspectos negativos, lo único que nos impacientó un poco fue no poder realizar una de las escenas con una piscina  de verdad y un túnel. Sin embargo, esto no fue causa de desmotivaciones y de abandonar esta enriquecedora experiencia.

Finalmente, afirmamos que fueron más las cosas interesantes y positivas que negativas de la actividad, ya que de ella sólo podemos y sentimos de verdad decir que, es una experiencia innovadora, que activa constructivamente nuestras actitudes y aptitudes, a través de lo cual logramos impactar, enseñar y hacer una influencia positiva sobre quiénes lo perciban. Además, despierta en nosotras esa alma de maestra, de estratega pedagógica que cada una lleva dentro, pasando así, de tan sólo una experiencia a un recuerdo que perdurará por siempre en nuestras vidas, no sólo por los momentos, también por ese compartir infinito de aprendizaje que vivimos a diario. 


¡BIENVENIDAS!

Esta es un blog que tiene como única finalidad mostrar nuestros conocimientos en las diferentes disciplinas, bien sabemos que como estudiantes normalistas estamos innovando, esta se convirtió en una herramienta para el manejo del conocimiento y el aprendizaje.

Te invitamos a aventurarte por nuestra PROYECCIÓN NORMALISTA donde tendrás la oportunidad de encontrar información, de interactuar con nosotras, es un espacio para el manejo de los aprendizajes de manera didáctica  y creativa., es aquí cuando nosotras las estudiantes del grado 11 mostramos los trabajos y actividades que realizamos en las diferentes disciplinas del conocimiento.

REITERAMOS LA INVITACIÓN A QUE VISITES NUESTRO BLOG Y TE AVENTURES A UNA PROYECCIÓN NORMALISTA INTERESANTE!

Las creadoras de este blog fueron: Daniela Pedraza Velez, Giselly Cordero Diaz, Lina Pimienta Rodriguez y Andrea Toro Cervantes.

martes, 1 de noviembre de 2011

ONDAS Y FENÓMENOS ONDULATORIOS


En este video podrás encontrar todo lo relacionado a los fenómenos ondulatorios como la refracción, la reflexión, la interferencia con ejemplos de aplicación diaria para cada uno; además de una breve y muy fácil explicación de las ondas.

sábado, 29 de octubre de 2011

Mundo Comunicativo♥.

Muestra de los trabajos realizados en el área de lengua castellana.


LA MARIMONDA ATERRADORA
GISELLY CORDERO - DANIELA PEDRAZA - LINA PIMIENTA - ANDREA TORO - JULIETH PONCE - ANGIE VELASQUEZ

Los carnavales de Santa Marta, si de Santa Marta la época más feliz del año, lo único que vemos en las calles es maicena, ron, y color, una época para mostrar toda nuestra alegría, mi mamá y mi papá en las fechas de carnaval se iban de parranda y yo quedaba en casa sola con Lucho, mi hermano. Había planeado con mis amigas del colegio pasar juntas los 5 días del carnaval y volarnos todas de casa para Barranquilla y pasar los mejores carnavales de nuestras vidas.

Ese viernes, antes de la Batalla de flores al salir de la escuela me encontré con mi mejor amigo, luego de charlar algunos minutos recibió un mensaje a su celular, me sorprendió la cara de Sebastián al leer el mensaje, se le salieron las lágrimas y empezó a llorar, no pude contener mis lágrimas no entendía que pasada con él ¿Cómo es que un simple mensaje pudo transformarlo así? Lo abracé muy fuerte y le dije: amigo ¿qué tienes?

Con lágrimas en sus ojos sólo pudo decirme “Me mataron a mi hermana, me mataron a Angie” Angie durante mucho tiempo, junto con Sebastián, habían sido mis mejores amigos, estudiábamos juntas y habíamos permanecido unidas en las buenas y en las malas. Fue entonces cuando reaccioné y la tristeza me inundó, una de mis mejores amigas ya no estaba a mi lado, de inmediato debí olvidarme de pasar juntas “los mejores carnavales de nuestra vida”.

Al momento recibí una llamada de mi madre, alarmada y escandalizada me habló por celular y gritando dijo: “mija, mija vente pa´ la casa que  la marimonda salió a matar” no pude contener mi miedo a pesar de que no entendía lo que mi madre decía, Sebastián se había ido y me encontraba sola en la calle, tomé la moto taxi y le dije al señor que se apurara que debía llegar a mi casa los más rápido, posible, toqué la puerta muy fuerte, casi creí que la tumbaría, por primera vez las calles de pescadito se encontraban solas, eran las 3 de la tarde y no había ni un alma en las calles, mi madre con temor asomó su cabeza en la puerta y me murmuró: “¡Tienes que entrar ya!”.

Ya dentro de la casa, Lucho tenía sobre él una sábana y  sentía el murmullo de su voz rezando el Padre Nuestro, habían velas por doquier en la casa y mi madre tenía  en sus manos una estampita de la virgen del Carmen y un rosario, asustada al notar todo lo anterior le dije: “¡Hija, esa era una vieja leyenda del pueblo, antes de que llegue la batalla de flores, la marimonda sale a las calles de Pescaito y se lleva y mata a todas las mujercitas jóvenes que se encuentren en las calles, jamás quise decirte nada pero esa es la realidad, tengo temor, no quiero que te suceda nada yo le respondí: “mamá de verdad me asustas, pensé que eras de esas mujeres que no cree en este tipo de tonterías, la marimonda no existe es una simple leyenda”.

Ella aterrorizada y en voz baja me dijo: ” Hija si existe, yo sé por qué te lo digo, cuando yo era niña, salí ese viernes antes de carnaval a comprar los deditos para la cena, eran apenas las 7 de la noche; al comprarlos camino a mi casa, vi que las calles estaban totalmente oscuras y sólo  se escuchaban las ramas al cantar, aceleré el paso pero cuando iba a cruzar la esquina de mi casa ni una figura, eran un hombre vestido de rojo y amarillo, con grandes ojos y larga nariz, totalmente asustada retrocedí unos pasos pero él se acercaba así como tratando de perseguirme, de pronto vi que abrió su gran boca y empezó a soplar mucho viento, tan asustada me encontraba que empecé a correr como jamás lo había hecho, corrí hasta llegar a la iglesia de Pescaito en la cual me refugié, me escondí en el confesionario toda la noche hasta que amaneció. Al día siguiente me enteré que la marimonda se había llevado a una de mis primas. ¿Ahora me crees? “.

Yo totalmente aterrorizada y casi temblando le dije: “claro que te creo mami”, la tome de la mano, abrasamos a Luchito y empezamos a orar, duramos horas y horas invocando a Dios y rogándole porque por fin amaneciera. Sin darnos cuenta, se hizo de día y sentimos ese ruido que nos confirmó que era sábado de carnaval, el miedo y la desesperación se había ido pese a que seres queridos ya no estaban junto a nosotros. Pero el otro año volverá el temor porque el próximo viernes de carnaval la “marimonda” regresará a llevarse a nuestras mujeres.